Lost Highway (David Lynch, 1997)

 

En Twin Peaks, fire walk with me (1992), David Lynch comenzó a explorar el pliegue y repliegue de la trama donde las historias se superponen y complementan para generar una nueva lectura de lo que se está viendo. En Lost Highway este recurso narrativo ya está en pleno funcionamiento para la historia de un saxofonista (Bill Pullman) condenado a muerte por el asesinato de su esposa (Patricia Arquette) que en una de las diarias revisiones a su celda los guardias encuentran dentro a otra persona. Esta persona es un muchacho (Balthazar Getty) quien desapareció una noche sin dejar rastro, trabaja en un taller mecánico  y es una especie de protegido de un mafioso (Robert Loggia) con predilección por el porno. Al quedar libre, el muchacho se meterá en problemas cuando se relacione con la mujer del mafioso que es idéntica a la esposa asesinada del saxofonista.






Como si por momentos fuera una película de terror (el tenebroso recorrido por los pasillos oscuros de la casa del saxofonista), Lynch explora el tema de los celos y sus consecuencias: el safoxonista cela a su esposa (con o sin motivos), el muchacho comienza a sentir celos del mafioso, el mafioso comienza a sentir celos de su pareja, y la negación de estos celos escalarán al punto de convertirse en intolerables, lo que precipitará decisiones letales que necesitarán el pliegue y repliegue de la historia para ocultar una culpa insoportable donde el demoníaco Hombre Misterioso (Robert Blake) tiene mucho que ver y más cuando afirma que no tiene la costumbre de aparecer en una casa sin ser invitado



Película sombría donde por momentos Lynch parece estar más entusiasmado con la banda de sonido (algunos tramos parecen videoclips) que en cargar las tintas en ese terror cuasi enfermizo que plantea de entrada (las escenas porno sugieren algo de lo que pudo haber sido) y que finalmente se diluye en algo noir; hay, sin embargo, una pátina de locura (sobre en los tramos finales) que alcanza para suplir algunos defectos (la confusa aparición de los policías en una escena del crimen que no llega a entrar en la lógica que había propuesto la película hasta ese momento) de un guión que corría el riesgo de empantanarse y sale bien airoso.



.
Igualmente, todo los defectos del recurso utilizado en Lost Highway serían pulidos (¡y cómo!) en esa obra maestra llamada Mullholland Drive. Pero para disfrutar de esta, primero hay que recorrer esta ruta.

Comentarios

Entradas populares