El mar (Agustí Villaronga, 2000)
Otra vez la Guerra Civil española como origen de todo mal. Tres niños presencian el fusilamiento de un grupo de republicanos a manos de los franquistas. Tras el fusilamiento, uno de los niños que presenció los fusilamientos asesina delante de sus amigos al hijo de uno de los fusiladores. Luego de matarlo, el niño se suicidará arrojándose en un aljibe seco. Años después, Ramallo (uno de los que presenció el fusilamiento) llegará a una clínica de recuperación para tuberculosos donde se reencontrará con Manuel, tan enfermo como él, y a Francisa, también amiga de la infancia que ha tomado los hábitos y asiste a los moribundos de la clínica. El reencuentro con sus antiguos amigos generará en Ramallo el deseo de cambiar su vida delictiva mientras lidia con las obsesiones de Manuel y la enfermedad que lo afecta y rodea.
Si bien la historia es errática y por momentos los personajes parecen poco definidos, la dirección de Agustí Villaronga compensa estos defectos con momentos muy intensos como el asesinato del inicio o la exposición de la sangre que brota y mancha con los ataques de tuberculosis. Esto hace que la película genere una atmósfera enfermiza que además de evitar los lugares comunes (la relación entre Ramallo y Francisca), logra situaciones muy bien construidas (la violenta pulsión homosexual entre Manuel y Ramallo y su inesperado desenlace).
En definitiva, un film catalán sugestivo que cumple bastante más de lo que a priori parece prometer.
Comentarios
Publicar un comentario