La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011)




Almodóvar intenta con los códigos de cine de terror, para después tirarse al drama, coquetear con el policial y al final -otra vez con la exageración como recurso- cerrar una historia que se torna cada vez más inverosímil a medida que avanza la trama.






En este caso, Robert Ledgard (Antonio Banderas) es un científico que cruza los límites éticos de la profesión al experimentar la idea de regenerar un cuerpo. Lo conocemos mientras asiste a una mujer totalmente vendada -Vera Cruz (Elena Anaya)- que evidentemente está cautiva en la mansión del científico  aunque es atendida con toda la diligencia por Marilia (Marisa Paredes). La película se mueve casi como un film fantástico hasta que Vera (de quién Robert también está enamorado), logra escapar de su prision gracias a la intervención de Zeca (Roberto Álamo) -hijo de Marilia- quien intenta violarla. Robert aparece armado, mata a Zeca y prácticamente libera a Vera de su condena. A partir de ahí, la película cambia de registro y nos cuenta la historia de Robert y su hija Norma (Blanca Suárez) y la de Vicente (Jan Cornet) el demasiado macho hijo de una costurera (Susi Sanchez) que intenta conquistar a la empleada de su madre, Cristina (Bárbara Lennie), a pesar de que es lesbiana. Luego de una confusa situación en una fiesta, Robert cree que Vicente violó a su hija y sale a capturarlo. A partir de esa noche, Vicente desaparece para siempre.


Supongo que la intención de Almodóvar es apoderarse de cualquier género para pasarlo por su mirada como si eso fuera suficiente para lograr una buen producto. En este caso, lo que podría ser una película delirante (y la oportunidad de Almodóvar de volver a aquellas épocas de desborde), termina siendo un bodoque por la solemnidad de la primera parte (el cautiverio de Vera), la gravedad de la segunda (la persecución de Robert a Vicente) y el vergonzoso melodrama con el que cierra la historia. 




La piel que habito es un experimento que fracasa al cargar el guión de insólitas vueltas de tuerca que no funcionan por el exceso de solemnidad pero más que nada por su inverosimilitud. Tanto pliegues artificiales terminan por causar indiferencia y aburrimiento en una película desconcertante, pretenciosa y deshilachada que es otra muestra de la pérdida de rumbo del director español.



Filmografía de Pedro Almodóvar hasta La piel que habito


1978- Folle... folle... fólleme Tim
1980-Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón
1982-Laberinto de pasiones
1983-Entre tinieblas
1984-¿Qué he hecho yo para merecer esto?
1986-Matador
1987-La ley del deseo
1988-Mujeres al borde de un ataque de nervios
1989-¡Átame!
1990-Tacones lejanos
1993-Kika
1995-La flor de mi secreto
1997- Carne trémula
1999- Todo sobre mi madre
2002- Hable con ella
2004- La mala educación
2006- Volver
2009- Los abrazos rotos

Comentarios

Entradas populares